Esponsorizamos Intralogistics VLC, la muestra de las innovaciones del sector

Improving Logistics esponsoriza la feria Intralogistics VLC

Improving Logistics esponsoriza la feria Intralogistics VLC. Del 14 al 16 de mayo se celebra en Feria Valencia este evento dedicado a la logística que mostrará al público profesional las soluciones más innovadoras del sector. Hemos elegido convertirnos en Global Sponsor de esta cita para dar impulso a una reunión en la que las empresas del sector tienen la oportunidad de trabajar en equipo para incrementar sus colaboraciones y su eficiencia.

Improving Logistics ha apostado de manera decidida por Intralogistics VLC, Feria de Soluciones Globales en Intralogística y Supply Chain, convirtiéndose en su Global Sponsor. Hablamos de una muestra que se celebrará del 14 al 16 de mayo y está llamada a convertirse en el epicentro de la innovación y el intercambio comercial, pues en la misma se darán a conocer a todos los sectores económicos las soluciones logísticas más innovadoras.

Según nuestro CEO, David García Vizcaíno, hablamos de una muestra “que responde al crecimiento que el ámbito logístico está experimentando en nuestro territorio”. Y ha destacado asimismo que la cita “tiene un especial interés, porque se ha planteado desde la utilidad para todos los sectores y porque los líderes logísticos vamos a compartir en este espacio nuestro conocimiento y nuestra visión de futuro”.

Un espacio para ver, tocar y preguntar

Este enfoque eminentemente práctico se traduce en una novedad especialmente destacada de la feria y es que a la zona de exposición comercial se une la llamada Zona Demo, un espacio creado para ver, tocar y preguntar. Se trata de un área fundamentalmente técnica que mostrará en directo tecnologías inteligentes, automatizaciones y otras novedades y donde Improving Logistics estará presente con algunos de sus procesos más innovadores.

A las zonas expositivas se añade un apartado congresual con conferencias, charlas y mesas redondas donde destacan la presentación de un caso de éxito de nuestra compañía y la presencia del analista económico y divulgador Marc Vidal, ambas el martes 14 de mayo, día de la apertura del evento.

Improving Logistics esponsoriza la feria Intralogistics VLC segura de que será una gran oportunidad para todo el sector en la región.

Entender el middle market español para ofrecerle más ventajas competitivas

El pasado mes de enero se presentó en CEV un informe realizado por la Fundación CRE100DO en colaboración con PwC en el que se analizan las empresas de este segmento y se estudia su altísimo valor, especialmente en la Comunidad Valenciana. Se trata de un informe que nos permite entender mejor su estructura y sus necesidades, para poder ofrecerles servicios que ayuden a estas ágiles empresas ser cada vez más competitivas.

Las empresas del middle market español son una parte esencial de la economía y motor de generación de riqueza y empleo de nuestro país. Pero no tenían ni siquiera un nombre que las agrupara hasta que la Fundación CRE100DO ha decidido denominarlas Empresas de Tamaño Intermedio (ETI). Hablamos de un tipo de organizaciones que, en conjunto, facturan entre 50 y 500 millones de euros en España y tienen entre 250 y 3.000 empleados. Un segmento que merece la pena atender en beneficio de todos.

Agilidad diaria y creación de valor a largo plaza

Según este informe, hablamos de empresas que, ya desde su origen, tienen un carácter internacional y que, para avanzar, se enfocan en la búsqueda de alianzas estratégicas y oportunidades en el ecosistema en el que se mueven. El dossier también destaca su capacidad para gestionar el talento, alineando su plantilla con su propósito y logrando equipos muy comprometidos. Y, por último, de una de sus grandes fortalezas: la una alta capacidad financiera que les permite enfocarse en la creación de valor a largo plazo.

En resumen, hablamos de auténticas joyas que deben ser mimadas. De hecho, la fundación CRE100DO da apoyo a las compañías que se encuentran en este segmento y pone el foco en las que tienen gran potencial. Después de todo, son las que pueden dinamizar más el tejido productivo del país, generar riqueza y crear empleo de calidad.

Grandes éxitos y retos muy importantes

Algunos de los datos más interesantes sobre las ETIS que se desprenden del informe son estos:

  • Las 130 empresas que están señaladas como ETIs por CRE100O generan en conjunto un volumen de facturación anual de 17.000 millones de euros, lo que equivale al 1,1% del PIB de España.
  • La cifra anterior impresiona, pero aún hay más: la facturación de estas empresas se ha multiplicado por 22 desde 2015.
  • Tienen una alta capacidad empleadora: generan más de 000 empleos directos e indirectos en los que además saben atraer, involucrar y desarrollar el talento.

Respecto a los retos a los que se enfrentan las ETI, el director general de CRE100O, Rafael Vaquero, señala “la creación de ecosistemas y ayudas a la innovación para el desarrollo de nuevos productos y procesos; la apuesta clara por la digitalización y automatización; la formación del personal para crear la fuerza de trabajo del futuro; el acceso a la financiación para los proyectos de inversión a largo plazo y el mantenimiento de un marco regulatorio y de negocios adecuado que elimine las barreras al crecimiento, potencie la reindustrialización de España y en concreto que reconozca la idiosincrasia de las ETIs”

Improving, preparada para la nueva revolución del empleo en Sagunto

La pasada semana se celebró en el Casal Jove de Puerto de Sagunto la I Feria de Empleo Comarcal del Camp de Morvedre a la que asistimos tanto Improving como Waycess, el Centro Especial de Empleo colaborador de nuestra compañía. Los resultados fueron directamente espectaculares.

Jóvenes estudiantes y personas desempleadas

Las carpas preparadas para realizar los encuentros recibieron un aluvión de visitantes. Por allí paso alumnado en los últimos cursos de Formación Profesional y de diferentes especialidades de la Universidad en busca de un espacio interesante en el que realizar sus prácticas formativas. También nos visitaron mujeres y hombres desempleados de todas las edades que acudieron en busca de una nueva oportunidad laboral. Y gente con ganas de saber qué cambios se están produciendo en el mercado de trabajo para estudiar mejoras personales.

Además del intercambio de información empresarial y currículos, hubo un bloque de conferencias que resultó muy enriquecedor para el público asistente.

Una comarca entera en movimiento

El éxito del evento, que implicaba a toda la comarca de Camp de Turia, evidencia la efervescencia que en este momento vive esa comarca, con la gigafactoría de WolksWagen como proyecto emblemático, pero en la que se están produciendo muchos cambios con la mirada puesta en un futuro industrial capaz de crear empleo de calidad. Son cambios que encaminan a ese territorio hacia una nueva etapa económica y en los que el sector logístico también tiene un valor primordial como correa de transmisión en la creación de riqueza.

Además de los ayuntamientos de la comarca, en esta feria subvencionada por el Servicio Público de Formación de la Comunitat Valenciana, LABORA, también participaron Asecam, CEV, Facosa, AVA, Asaja, CCOO y UGT a quienes agradecemos su tarea.