Impulsamos una escuela de fútbol adaptado junto a la UE L’Alcúdia

En Improving Logistics creemos que el deporte tiene el poder de transformar vidas. Por eso tenemos diversos patrocinios deportivos con deportistas y clubes diversos entre los que está la Unió Esportiva l’Alcúdia. Pero con este club hemos decidido dar un paso más allá: queremos avanzar en nuestro compromiso social impulsando una escuela de fútbol para niños con discapacidad. Un proyecto pionero en nuestro entorno que busca ofrecer igualdad de oportunidades, participación activa y desarrollo personal a través del deporte.

Una escuela para jugar en serio

Y si hemos elegido a la U.E. l’Alcúdia para este proyecto es porque se trata de un club que cuenta con más de 500 jugadores, con 18 equipos masculinos y 9 femeninos en diferentes categorías y que tiene una larga trayectoria y un sólido compromiso con el deporte base.

El objetivo común es integrar a niños con discapacidad en un entorno deportivo profesional y seguro en el que puedan disfrutar del fútbol y socializar al mismo tiempo.

La propuesta, que quiere desarrollarse con calma y desde la base, pero con objetivos ambiciosos, contempla entrenadores titulados y formados en inclusión, capaces de trabajar con una metodología adaptada a las capacidades de cada niño. El proyecto se iniciará montando un equipo y tiene la ventaja de contar con instalaciones accesibles, transporte desde poblaciones cercanas y equipación completa. Aunque, más allá de lo material, es muy importante señalar que el horizonte que inspira a nuestra empresa y al club es el de crear un entorno de respeto, diversión y compañerismo.

Formación, deporte y comunidad

Más allá del juego, este proyecto quiere fortalecer el sentido de pertenencia al club y a la comunidad. Por eso se contempla organizar eventos deportivos, actividades familiares y dinámicas que fomenten valores como la autoestima, la autonomía y el trabajo en equipo. Porque la inclusión debe ir más allá del terreno de juego y extenderse a la vida social del club, promoviendo la integración real de los niños y sus familias.

Actualmente, no existe en la zona una propuesta de fútbol adaptado con un enfoque profesional e inclusivo como la que vamos a desarrollar a partir del próximo otoño en l’Alcúdia.

La experiencia y la vocación del club, sumadas al impulso organizativo de Improving, permiten ofrecer una alternativa sólida, bien estructurada y con proyección de crecimiento a largo plazo.

Porque hablamos de un proyecto que es mucho más que fútbol. Es una apuesta por la visibilidad, la integración y la igualdad.

¿Quieres saber más o colaborar? Contacta con Roberto García (en el 690 95 74 50) y únete a este proyecto transformador.

Almacenes con sello BREEAM: una apuesta por la sostenibilidad inmologística

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se demuestra con hechos. Y muestra de ello es que ya operamos tres plataformas logísticas que han obtenido el sello BREEAM, una de las certificaciones más prestigiosas a nivel internacional en materia de construcción sostenible.

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es una metodología de evaluación de sostenibilidad en edificación que está reconocida mundialmente. Se trata de una certificación analiza de forma integral el impacto ambiental de un edificio, valorando aspectos muy diversos que van desde la eficiencia energética y el uso responsable del agua hasta la calidad del aire interior, los materiales empleados, la gestión de residuos o la accesibilidad.

¿Su objetivo? Promover construcciones más respetuosas con el entorno y más saludables para las personas que las utilizan.

El valor del sello BREEAM

Obtener el sello BREEAM supone cumplir una serie de requisitos técnicos muy exigentes. Pero lo más importante es que representa un compromiso firme con el desarrollo sostenible por parte de la empresa que construye y por parte de la que opera el inmueble.

En nuestro caso, lo que cuenta es que, lejos de ser un gesto aislado, se trata de una parte de nuestra estrategia global.

Porque en Improving Logistics apostamos por instalaciones capaces de combinar innovación tecnológica, diseño eficiente y criterios medioambientales avanzados.

Un modelo que mira al futuro

Nuestros espacios logísticos certificados con BREEAM (tres por el momento) son naves equipadas con sistemas de iluminación y climatización inteligentes, soluciones innovadoras para una gestión óptima de la energía y materiales constructivos con bajo impacto ambiental.

Todo ello se traduce en una reducción significativa de emisiones de CO₂, ahorro en costes operativos y mayor confort para las personas que trabajan en estos centros de trabajo.

Además de certificar nuestro compromiso ambiental, el sello BREEAM nos permite reforzar la confianza de nuestros clientes, que cada día son más exigentes en su búsqueda de buenas prácticas.

Con estos primeros almacenes certificados, nuestra compañía consolida su liderazgo en proyectos inmologísticos sostenibles. Y encuentra el camino para convertir sus plataformas en un referente en eficiencia, innovación y respeto por el entorno.

Juventud y logística: el reto de atraer talento hacia un sector en transformación

Las empresas que conformamos el sector logístico en España enfrentamos un mismo y significativo desafío: atraer y retener talento joven en un entorno marcado por la transformación digital y las nuevas y crecientes demandas en el mercado. El pasado 26 de mayo, Ranstad nos reunió a algunas compañías para compartir inquietudes e intercambiar opiniones.

Según datos recientes proporcionados precisamente por Ranstad, el 18% de las vacantes sin cubrir en España corresponden al sector logístico, evidenciando una escasez de profesionales cualificados. Además, la rotación de personal en este sector se sitúa en un 17% anual, lo que afecta negativamente a la eficiencia operativa y a los costes. Son cifras que invitan a la reflexión.

Reflexiones sobre el presente y futuro del talento logístico

El pasado lunes 26 de mayo, nuestros compañeros Jorge Calleja (director de RRHH) y Raquel Villar (responsable del mismo departamento) participaron en una jornada organizada por Randstad en la que se abordaron los desafíos actuales en la gestión del talento en el sector logístico.

Los y las asistentes a la reunión, en la que había representantes de otras importantes empresas de la logística, coincidieron en señalar el alto porcentaje de absentismo y la elevada rotación de personal como problemas comunes.

También se señaló de forma muy destacada el impacto del cambio generacional, con la entrada en las compañías de una nueva fuerza laboral con diferentes prioridades, pues valora la conciliación y la flexibilidad laboral como nunca antes, a veces incluso por encima del salario.

La filosofía de Improving Logistics

En Improving Logistics, entendemos que la clave para afrontar estos desafíos reside en atraer y desarrollar talento joven comprometido y adaptable.

Nuestra filosofía se basa en ofrecer un entorno de trabajo que rete a las personas, que fomente la innovación y la autonomía y que ofrezca crecimiento profesional y carrera laboral.

Somos conscientes de la necesidad de adaptarnos a las demandas de las nuevas generaciones, de modo que seguimos desarrollando estrategias que nos permitan ser una empresa de referencia sin dejar de contribuir al fortalecimiento del sector logístico en España.

Solidaridad en movimiento: Improving se une al proyecto de la Casa Ronald McDonald

Improving Logistics se acaba de unir a la Casa Ronald McDonald como empresa asociada. Es un paso que refuerza nuestro compromiso social, una colaboración que nos vincula a un proyecto realmente valioso que consiste en ofrecer un hogar a familias que deben trasladarse a Valencia mientras sus hijos e hijas reciben tratamiento médico.

Porque hay momentos en los que la cercanía, la estabilidad y el acompañamiento no son un lujo, sino una necesidad vital. Y ahí es donde creemos que también debemos estar.

La otra logística: la familiar

La Casa Ronald McDonald de Valencia es un proyecto muy especial para nosotros. Y es que, cuando una familia tiene que desplazarse por motivos médicos, la vida cotidiana se convierte en un desafío logístico en sí mismo. Coordinar horarios, encontrar alojamiento, mantener rutinas mínimas para la familia… Todo ello mientras se lidia con la preocupación constante por la salud del hijo o hija en tratamiento.

La Casa Ronald McDonald proporciona la estructura necesaria para que esa logística familiar no sea una carga adicional, sino un sistema de apoyo. Porque, en esos momentos de incertidumbre, la Casa proporciona algo tan básico y a la vez tan poderoso como un lugar donde estar juntos, sentirse acogidos y, sobre todo, acompañados.

Un compromiso que suma

Para nosotros, formar parte del conjunto de empresas solidarias que sostienen esta iniciativa significa poner nuestros valores en acción. En Improving creemos en la colaboración, en la responsabilidad y en la idea de que las compañías con visión de futuro también deben tener memoria y corazón.

Nos gusta decir que trabajamos la logística con cobertura 360. Pero también añadimos una dimensión social. Porque queremos mover el mundo, sí. Pero también queremos ayudar a mejorarlo.

Gracias a la Casa Ronald McDonald por permitirnos ser parte de una historia tan llena de corazón.

Patrocinio con propósito: nuestro compromiso con el deporte

¿Es el patrocinio deportivo una propuesta para la visibilidad de una marca? Sí, pero para nosotros es mucho más. Es una declaración de principios.

Para Improving, el patrocinio es una forma de proyectar al exterior lo que nos mueve como organización, lo que sentimos con nuestros principios: el compromiso con el esfuerzo, el talento y la superación.

Porque el deporte, como la logística contemporánea, exige precisión, coordinación y visión a largo plazo.

Además, apoyar iniciativas deportivas nos permite devolver a la sociedad parte de lo que hemos construido. Y mientras, reforzamos los valores que definen nuestra identidad.

El pádel como eje de nuestra apuesta

Nuestra apuesta actual se centra fundamentalmente en el pádel. Porque es un deporte en crecimiento, con gran potencial internacional y con una comunidad sólida tanto a nivel profesional como amateur.

En ese contexto, nos sentimos orgullosos de apoyar a Ksenia Sharifova, una figura emergente en el circuito internacional que representa con solvencia la disciplina, la estrategia y la energía que también buscamos en nuestras operaciones logísticas.

Además, hemos firmado recientemente un acuerdo con la escuela de pádel Vest, consolidando nuestra implicación con el desarrollo de este deporte desde la base y para todas las personas.

Estas alianzas nos vinculan con el presente del pádel. Pero, sobre todo, nos posicionan como impulsores de su futuro.

Un compromiso alineado con nuestra visión

Y aún hay algo más: nuestro deseo de ayudar a elevar el nivel del deporte profesional en nuestra región​. Porque creemos en ella, porque sabemos que desde aquí podemos ofrecer grandes valores a toda España. Igual que sucede con nuestra propuesta empresarial para la logística.

En Improving Logistics trabajamos con un enfoque 360 de la cadena de suministro. Esta mirada integral también se refleja en nuestra política de patrocinios: buscamos iniciativas que nos representen, que compartan nuestro afán por la mejora continua y que nos permitan colaborar con proyectos con impacto real.

Porque para nosotros, patrocinar no es solo poner un logo. Es implicarse, es aportar, es crecer juntos.

Improving Logistics y Vest Pádel formalizan una alianza estratégica para fomentar la inclusión social a través del deporte

Improving Logistics y Vest Pádel han formalizado una colaboración estratégica con el objetivo de promover iniciativas de impacto social mediante el deporte.

El primer hito de esta alianza tuvo lugar el pasado sábado 12 de abril en el Resort Mas Camarena, donde ambas entidades organizaron una jornada inclusiva con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual.

Un programa para generar oportunidades

Bajo el lema “Be IMPROVING, Be the VEST”, esta colaboración se proyecta como un programa de continuidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrado en la inclusión, el bienestar y la generación de oportunidades a través del deporte.

“El compromiso con la comunidad está en el centro de lo que hacemos en VEST Pádel. Esta alianza refleja nuestra voluntad de formar, competir y transformar desde los valores”, declaró Adrián Torres, CEO de VEST Pádel.

Mejorando desde lo humano

Por su parte, David García, CEO de Improving Logistics, destacó: “Queremos ser una empresa que mejora también desde lo humano. Esta colaboración con VEST Pádel lo demuestra.”

IMPROVING LOGISTICS y VEST Pádel continuarán desarrollando nuevas propuestas conjuntas que consoliden un modelo de impacto social a través de experiencias deportivas significativas.

Challenge STEAM 2025: poniendo en valor una educación técnica, lúdica e inclusiva

El próximo mes de junio, la Universidad Politécnica de Valencia acogerá la cuarta edición del Challenge STEAM, un evento en el que niñas, niños y adolescentes, formando equipos, muestran el resultado de los proyectos técnicos que han desarrollado a lo largo del año. Es una jornada para la convivencia, los reconocimientos y la diversión compartida.

Este Challenge supone la parte más visible de un innovador programa educativo que ofrece a escolares un aprendizaje tecnológico de calidad y gratuito. Un programa basado en retos y que, además de tener un espíritu inclusivo, combina conocimiento técnico, habilidades blandas y colaboración multidisciplinar. En esta edición, Improving Logistics tendrá el honor de ser empresa colaboradora del evento.

Formación innovadora para los retos reales

El Challenge STEAM es una iniciativa de ByLinedu, una asociación que, entre otras actividades, ofrece talleres gratuitos en los que se reúnen estudiantes de entre 7 y 17 años con mentores expertos para enfrentarse a la tecnología. La asociación se integra en el movimiento CoderDojo, que agrupa a clubes de programación gratuitos en todo el mundo.

Bernat Llopis, presidente de la asociación, explica así su funcionamiento: “Iniciamos el curso con una aproximación a la robótica y la programación. Y, cuando los chicos y las chicas comienzan a familiarizarse con ella les proponemos que busquen el modo de resolver algún desafío concreto. Su reto puede estar relacionado con los ODS o con su día a día, pero cada equipo debe elegir un problema al que dar solución a través de la tecnología”. Luego los equipos investigan y buscan sus propios caminos.

El equipo de ByLinedu sabe que esta metodología centrada en el learning by doing refuerza en los equipos participantes competencias transversales de gran valor: la creatividad, la comunicación, el trabajo colaborativo y la capacidad de análisis.

Un reto abierto a otros clubes de programación

Los miembros del club van resolviendo estos desafíos semana a semana, asistiendo a unos talleres que se desarrollan en las aulas de la propia UPV y mientras aprenden a programar y a generar su propia robótica. Hasta que, en junio, llega el momento de mostrar al público su solución.

“El próximo mes de junio, las soluciones ideadas por los y las participantes tienen que estar funcionando para que se puedan presentar en el Challenge STEAM que celebraremos en la UPV”, dice Loli Iborra, que también forma parte de la Junta Directiva de la asociación. Y continúa: “Este es un evento al que acuden las familias de las chicas y chicos, sus amigos y, habitualmente, los miembros de otros clubes de España que vienen a Valencia dispuestos a medir el valor de sus propuestas con las nuestras”. Después de todo, el evento tiene espíritu competitivo y las mejores soluciones buscan obtener algún premio.

Compromiso de Improving con la innovación y el talento joven

Improving Logistics se suma a este evento con un modesto apoyo, pero con la certeza de que esta colaboración es una oportunidad para promover el talento joven y contribuir a la formación de futuros profesionales que sean capaces de unir tecnología y sostenibilidad, creatividad y ética.

Para más información sobre el programa, visita: https://bylinedu.org y https://challengesteam.bylinedu.org

Diversión compartida en el X Concurso de Paellas del Parque Tecnológico de Paterna

El pasado viernes 4 de abril de 2025, Improving Logistics se sumó como patrocinador al ya tradicional Concurso de Paellas del Parque Tecnológico de Paterna. Este año, el primero para nosotros, éramos patrocinadores y nos encontramos con un ambiente festivo contagioso y con la participación de más de 2.500 profesionales de las empresas ubicadas en este espacio dispuestos a pasarlo bien.

Esta celebración, que este año conmemoraba también el 35º aniversario del Parque Tecnológico, se ha consolidado como una cita que fomenta la colaboración y el espíritu comunitario entre las organizaciones allí establecidas

Habilidades culinarias y trabajo en equipo

Durante la jornada, se cocinaron 140 paellas al estilo tradicional y, durante el desarrollo, cada equipo tuvo que demostrar tanto sus habilidades culinarias como su capacidad de trabajo en equipo.

Además de la competición gastronómica, el evento contó con actividades de animación, incluyendo una charanga, sesiones de zumba y baile y la actuación de un DJ que amenizó la tarde desde un camión escenario.

Colaboración con el ecosistema del Parque Tecnológico

La participación de Improving Logistics en el evento refleja nuestra voluntad de integrarnos y fortalecer las relaciones dentro del ecosistema empresarial del Parque Tecnológico.

Además, el Concurso de Paellas tiene para nosotros un valor especial por su dimensión solidaria a través del proyecto Tecnocompromiso, impulsado por la EGM Parc Tecnològic Paterna. Este año, los fondos recaudados se destinaron íntegramente a Fuvane, fundación especializada en neurorrehabilitación infantil para menores con parálisis cerebral.

Agradecemos a la EGM Parc Tecnològic Paterna y a todas las empresas participantes por la excelente organización y el ambiente de camaradería vivido durante el evento.

¡Ya esperamos con entusiasmo las próximas ediciones!

Eficiencia logística: el estándar que nació de la digitalización

La irrupción del comercio electrónico nos ha hecho a todos impacientes. La normalización de las compras online ha supuesto un punto de inflexión en la forma en que los consumidores compramos y lo que se espera de las empresas.

El cambio es cuantitativo, desde luego, con más pedidos y más envíos. Pero sobre todo es cualitativo porque hoy los clientes esperan todo: disponibilidad inmediata y entregas ultrarrápidas, visibilidad total del pedido y políticas de devolución sin fricciones.

Esta transformación ha impuesto una presión constante sobre toda la industria y sobre el sector logístico, acelerando la necesidad de contar con cadenas de suministro altamente eficientes, flexibles y digitalizadas.

Un consumidor más exigente

El comercio electrónico ha moldeado un perfil de persona consumidora que prioriza la inmediatez y la personalización. De modo que la fidelidad ya no se construye con el precio o la calidad del producto, sino con la experiencia de compra completa: desde la navegación web hasta el momento en que el pedido llega a su puerta.

Este cambio ha obligado tanto a la industria como a los operadores logísticos a redefinir procesos que antes eran lineales y previsibles, y que ahora son dinámicos, escalables y, sobre todo, centrados en el cliente.

Elegir entre el just-in-time y el just-in-case

Ante una demanda tan volátil, las cadenas de suministro han tenido que ganar resiliencia. En lugar de optimizar exclusivamente para eficiencia de costes, algunas empresas están incorporando modelos híbridos que permiten una respuesta rápida ante disrupciones, como se evidenció durante la pandemia. El paradigma just-in-time se está combinando con el just-in-case, que exige capacidades analíticas, almacenamiento inteligente y decisiones basadas en datos en tiempo real.

La fabricación de servicios logísticos como respuesta estratégica

Frente a estos retos se hace necesario contar con empresas como Improving Logistics capaces de ofrecer una solución integral. No se trata solo de una externalización de servicios, sino de combinar datos, análisis predictivo y gestión end-to-end para orquestar toda la cadena de suministro.

Y es que la trazabilidad total, la integración de plataformas digitales y la capacidad de adaptación se han convertido en los pilares sobre los que se construye el éxito logístico.

El comercio electrónico ha elevado el listón y en Improving hemos aceptado el reto. Ahora sabemos que, en este nuevo escenario, eficiencia ya no es un objetivo: es el punto de partida.

Un paso estratégico: nos trasladamos al Parque Tecnológico de Paterna

En Improving Logistics, seguimos evolucionando para ofrecer un servicio más eficiente, innovador y sostenible. Con este objetivo, hemos trasladado nuestra sede principal al Parque Tecnológico de Paterna, un entorno que impulsa la colaboración y la digitalización, el espacio más adecuado para una compañía como la nuestra.

Un entorno privilegiado para la innovación y el talento

Para nuestro grupo empresarial ha sido definitivo estar en un entorno innovador, pues el parque alberga varios cientos de empresas de sectores avanzados y se ha convertido en un ecosistema propicio para la innovación donde la colaboración y el networking crecen de forma natural y donde podemos tener un buen acceso a todo un pool de talento especializado.

También ha sido importante en nuestra decisión contar en el parque con la presencia de un buen puñado de Institutos Tecnológicos que apoyan la modernización tecnológica y la diversificación industrial.

El Parque Tecnológico de Paterna, situado a solo 7 km de Valencia, tiene la ventaja de contar con excelentes conexiones a autopistas, puerto, aeropuerto y ferrocarril, además de ofrecer un entorno de trabajo de calidad.

Un compromiso con el crecimiento

Este ecosistema nos va a ayudar a seguir creciendo y a reforzar nuestra apuesta por la logística más innovadora. Porque vamos a contar con una excelente conectividad. Porque tenemos la posibilidad de impulsar sinergias con empresas tecnológicas y centros de investigación. Y porque la apuesta del Parque Tecnológico por la sostenibilidad nos ayudará a impulsar nuestra propia agenda verde.

Este movimiento es un paso estratégico en nuestro camino para el crecimiento y la mejora de la compañía apostando por la calidad, la eficiencia y la innovación.

Bienvenidos a nuestra nueva sede.