María Torres regresa al pádel más exigente de la mano de Improving Logistics

A sus 25 años, María Torres está de regreso en el pádel del más alto nivel. La que fuera número uno en la Comunidad Valenciana en categorías cadete y junior hace varias temporadas, se siente dispuesta a conquistar de nuevo los niveles más altos de la competición. Para ello ha contado con el respaldo de Improving Logistics. En la empresa tenemos la certeza de que lo logrará.

Su nombre aún resuena en las pistas de pádel. Porque María Torres fue, entre los 16 y los 18 años, la número uno de la Comunidad Valenciana en diferentes categorías de menores como Cadete y Junior y formó parte de la selección valenciana de menores. Jugó también en categorías absolutas con resultados satisfactorios. Hasta que se retiró. Eligió apartarse temporalmente para poder centrarse en sus estudios en Derecho y Criminología.

Ahora, con el apoyo de Improving que ha impulsado este último año su retorno a la élite del pádel, María se encuentra cara a cara con un deporte que durante su ausencia ha evolucionado tanto en popularidad como en intensidad competitiva.

Retorno a las canchas con nuevos retos

Este regreso no solo le exige a María una preparación física y mental exhaustiva, sino también adaptarse a un contexto que ha cambiado y en el que la competitividad del pádel ha aumentado significativamente.

Las caras familiares en los circuitos y el reconocimiento de su paso anterior se combinan con un ambiente renovado. Ahora hay más jugadores, técnicas más avanzadas y una mayor popularidad. Y ese conjunto ha elevado los niveles de exigencia.

El patrocinio de Improving Logistics, que se ha prolongado durante el año 2024, ha supuesto para María un respaldo estratégico para enfocarse plenamente en su objetivo: volver a posicionarse entre las mejores jugadoras del país. Su propósito es estar la próxima temporada lista para poder entrar en la élite de su deporte favorito.

Compromiso con el talento deportivo

Para nuestra empresa, esta colaboración ha representado más que una simple relación de patrocinio: refleja un compromiso por dar al talento el impulso necesario para que pueda brillar en lo más alto de la competición.

Porque nuestra compañía apuesta por impulsar valores como el esfuerzo, la resiliencia y la determinación, que están también en la historia de María Torres. Por eso, en Improving Logistics estamos orgullosos de haber podido acompañarla durante este tiempo.

¡Vamos, María!

Patrocinamos la jornada sectorial de Logística Profesional

En Improving Logistics nos enorgullece haber apoyado la reciente jornada sectorial organizada por Logística Profesional, un evento que reunió a expertos, empresas líderes y profesionales del sector para debatir los retos y las oportunidades de la logística en un contexto global cambiante. Esta cita, consolidada como imprescindible en el calendario del sector, es un interesante espacio de intercambio de conocimientos y tendencias innovadoras. 

Aunque el equipo de Improving Logistics no pudo asistir a Madrid debido a la intensa labor de recuperación tras las inundaciones que afectaron a parte de nuestras naves ubicadas en los alrededores de Valencia, quisimos mantenernos comprometidos con esta jornada. Reafirmamos así nuestro propósito de potenciar una iniciativa que promueva la cooperación e impulsa la evolución del sector logístico.

Apoyo al progreso del sector

El evento, celebrado en Madrid la pasada semana, puso de manifiesto la importancia de la conexión habitual entre actores clave para impulsar soluciones eficientes, sostenibles e innovadoras. Porque sabemos que la logística moderna es mucho más que gestionar cadenas de suministro: implica transformar procesos con tecnologías avanzadas, análisis de datos y una visión estratégica capaz de anticiparse a las demandas del mercado.

Durante el encuentro, se abordaron temas críticos como la sostenibilidad en las operaciones logísticas, la digitalización de los procesos y la importancia de la resiliencia en un entorno marcado por la incertidumbre global.

Ponentes destacados compartieron casos de éxito e innovaciones, subrayando el papel de la tecnología en la optimización de la cadena de suministro y la necesidad de adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado. Asimismo, se puso énfasis en la colaboración entre actores para enfrentar retos como la transición hacia modelos más sostenibles.

Apuesta por la colaboración

El evento destacó por su enfoque en soluciones prácticas e innovadoras, dejando una huella positiva en todos los asistentes.

El patrocinio de la jornada es una muestra de la apuesta de Improving por un avance compartido en todo el sector. Queremos también agradecer a la organización su capacidad para convertir esta iniciativa en una palanca hacia un futuro más colaborativo.

Foto cortesía de Logística Profesional

Recuperamos nuestras operaciones tras la DANA

La catástrofe que la pasada semana sacudió nuestra región ha puesto a prueba la fortaleza de nuestras operaciones y la resiliencia de la logística de todo nuestro entorno. Hoy, ocho días después de la riada, desde el Grupo Improving Logistics os podemos informar de que hemos avanzado mucho en la recuperación de nuestras actividades, añadiendo a nuestras tareas habituales las que realizamos para brindar apoyo a nuestra comunidad.

Como os hemos contado por redes sociales, nuestra principal prioridad tras la DANA fue la de localizar a todo nuestro equipo humano y, tras unos días de incertidumbre, os podemos informar de que, a pesar de la magnitud de la riada, todos nuestros compañeros salvaron la vida, aunque la mayoría han sufrido importantes pérdidas materiales. Solo uno de ellos resultó herido durante la catástrofe aunque, a día de hoy, ya ha sido operado y se encuentra en proceso de recuperación.

Daños en nuestras instalaciones y continuidad operativa

Como sabéis, contamos con múltiples ubicaciones en los alrededores de Valencia, de modo que la suerte que sufrieron nuestras instalaciones fue muy diversa. Las naves que tenemos en los alrededores de Ribarroja y Beniparrell fueron las más afectadas y, desde el día siguiente de la inundación, estamos trabajando intensamente para restaurar la normalidad en ellas. Mientras tanto, hemos logrado pasar buena parte de nuestro servicio al resto de ubicaciones, donde las operaciones se restablecieron al día siguiente de la inundación.

Además, estos días hemos habilitado una de nuestras naves en Picassent para facilitar la logística de ayuda humanitaria que gestionan las administraciones públicas. En esta ubicación colaboramos directamente con la UME para gestionar la llegada y distribución de las donaciones, asegurando un flujo constante de recursos hacia las áreas más afectadas.

Tenemos además en Almussafes otro almacén que ha sido habilitado por el 112 como centro de recepción de donaciones. A ellos llegan productos de todo tipo procedentes de toda España y desde allí se distribuyen según nos indican las autoridades.

También sigue activo nuestro servicio de transporte a pesar de los desafíos en las carreteras y las dificultades en el tráfico.

La colaboración nos permite seguir avanzando

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a nuestros socios de Atitlán, quienes nos han brindado su apoyo incondicional. También extendemos nuestro reconocimiento a empresas aliadas como Aranco y Vegabaja, así como a las diversas agrupaciones empresariales —AVIA, APPI, ASECAM, ASOCREVA, AEMBE, FEPEVAL— que están coordinado esfuerzos para que todas las partes involucradas trabajemos en la misma dirección.

También agradecemos su preocupación a los ayuntamientos, especialmente a los de Ribarroja (y a Ribactiva), Almussafes, Sagunto y Beniparell, que se están preocupando también por dar apoyo a las empresas que ocupamos los polígonos de su término municipal. Hoy más que nunca somos conscientes de que la colaboración público-privada y la coordinación entre empresas va a ser un elemento clave en la recuperación, que será más rápida y más eficaz si la afrontamos desde la unidad.

Nuestro CEE Waycess y el Ayuntamiento de Riba-roja fomentan el empleo inclusivo

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga y el fundador y CEO del grupo empresarial, David García Vizcaíno han suscrito este mediodía un convenio de colaboración en materia de integración laboral en el marco de una visita institucional a la empresa. En el acto, celebrado en las nuevas instalaciones del Grupo Improving Logistics, ubicadas en el sector 14 del polígono industrial de esta localidad del Camp de Túria, han estado acompañados del concejal de Fomento Económico, José Ángel Hernández.

Buscando fórmulas de colaboración

El objetivo principal de la visita era fomentar la colaboración entre las dos instituciones ya que nuestro grupo empresarial integra a Waycess, un Centro Especiales de Empleo (CEE) que da trabajo a cerca de 200 personas con discapacidad. La intensa formación que recibe nuestro equipo y su organización han logrado que el CEE mantenga una plantilla numéricamente alta y su equipo se destaque en el ámbito logístico por la excelencia de sus trabajos. De la totalidad de la plantilla, 31 personas empleadas son de Riba-roja de Turia.

Esta colaboración se enmarca en el proyecto municipal Ribactiva Integra, un programa que trabaja en la orientación e intermediación laboral para fomentar la incorporación al mundo del trabajo de personas que, por su condición, suelen tener mayores dificultades. A través del seguimiento totalmente individualizado y adaptado a cada persona, los técnicos municipales identifican sus intereses, motivaciones, necesidades y habilidades, así como su inclinación profesional, su formación y experiencia laboral para aspirar a una ocupación.

‘Nuestro objetivo es lograr reducir la tasa de desempleo en personas con discapacidad en Riba-roja en un 10% en el 2024’, subraya el concejal de Fomento Económico, José Ángel Hernández, y matiza, ‘queremos contribuir a la inclusión social y económica de personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y reduciendo la brecha de desigualdad en el mercado laboral, mediante programas de capacitación y acciones con empresas como Waycess’.

Un antiguo compromiso con la discapacidad

En Improving Logistics incorporamos a nuestro grupo un Centro Especial de Empleo cuando la compañía llevaba poco tiempo en funcionamiento. “En Improving creemos en la economía social, y a lo largo de los años hemos demostrado que se puede aportar al conjunto de la sociedad al tiempo que se genera riqueza y que se logran buenos resultados económicos”, ha asegurado el CEO.

El compromiso del Grupo Improving Logistics por el trabajo inclusivo se refleja en el alto número de personas empleadas en el CEE Waycess, pero también en otros aspectos fundamentales. El primero de ellos, la intensa actividad de su Unidad de Apoyo, que se ocupa de que cada persona tenga un plan personalizado para su crecimiento profesional. Y con experiencias como la incorporación de servicios de psicología, fisioterapia y transporte laboral para su equipo.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga ha agradecido a la empresa su implicación con este colectivo: ‘es importe no solo porque realizan un trabajo productivo y remunerado sino porque facilita su integración en la sociedad, permitiendo su acceso a servicios y recursos’.

Patrocinamos la Copa Faulcombridge de tenis de Valencia

Es un torneo de tenis profesional en plena ascensión. Tras más de dos décadas inactivo, en el año 2022 el Club de Tenis Valencia recuperó este evento en tierra batida para convertirlo en una cita que atrae cada vez más la atención de deportistas profesionales y de público aficionado. Por eso Grupo el Improving Logistics patrocina la Copa Faulcombridge de tenis de Valencia. Porque quiere apoyarla en esta edición, para que pueda crecer y convertirse en una competición de referencia.

Y es que hablamos de un ATP Challenger 125 cuya dirección está a cargo de Pablo Andújar. Se celebrará del 6 al 13 de octubre en las instalaciones del Club de Tenis Valencia y contará con la participación de 32 jugadores en individuales y 32 jugadores en parejas.

Compartiendo valores

“El deporte y la logística comparten valores como la eficiencia, la coordinación y la búsqueda de la excelencia. Al apoyar la Copa Faulcombridge, el Grupo Improving Logistics reafirma su compromiso con la Comunidad Valenciana y con el fomento de un estilo de vida activo y saludable», comenta David García Vizcaíno, CEO del Grupo Improving.

Con este patrocinio, la compañía busca contribuir al desarrollo del talento tenístico nacional y ofrecer una experiencia inolvidable a todos los aficionados.

Por su parte, el director del torneo y exjugador profesional, Pablo Andújar, destacó que «la incorporación del Grupo Improving Logistics como patrocinador es un gran impulso para el torneo. Su experiencia en logística y su compromiso con la excelencia son valores que compartimos y que sin duda contribuirán a elevar el nivel de este evento«.

Innovación y eficiencia

Esta alianza, en la que el Grupo Improving Logistics patrocina la Copa Faulcombridge de tenis de Valencia, representa una unión de fuerzas en favor del deporte y la innovación, posicionando a Valencia como un referente en la organización de eventos deportivos de primer nivel.

En la imagen, Ole Andresen Ribes, Presidente del Club de Tenis Valencia y Pablo Andújar, Director del torneo, sostienen la Copa Faulcombridge junto a David García Vizcaíno, nuestro CEO, y la Adjunta a la Dirección, Patricia García Vizcaíno.

Grupo Improving trabaja la logística en su versión 5PL: la gestión integral

El Grupo Improving está trabajando la logística en su versión 5PL

El Grupo Improving está trabajando la logística en su versión 5PL. Y es que, igual que el software o las redes de telecomunicaciones, a la logística hemos comenzado a ponerle números en función de su evolución operativa. En este momento, el sistema más evolucionado es el que llamamos 5PL. Te contamos aquí sus características:

¿Qué es la Logística 5PL?

La logística 5PL es una evolución de conceptos anteriores. La numeración (de 1 a 5) estaría indicando el grado de externalización que una empresa ofrece a sus clientes y la implicación en su gestión.

La ordenación va desde 1PL, que estaría señalando a una empresa que gestiona ella misma la entrega de sus propias mercancías, pasando por la 2PL, que utilizaría transportistas ajenos hasta la 3PL, en la que una empresa ajena, además de transportar mercancías, se ocuparía de almacenar y gestionar la documentación. Los sistemas más sofisticados son el 4PL, que implica una gestión integrada y por último, el 5PL, que lleva este enfoque un paso más allá pues, además de gestionar y coordinar los recursos logísticos de la empresa, incorpora tecnologías avanzadas como el análisis de big data para optimizar cada aspecto del proceso logístico.

Características principales de la logística 5PL

Los aspectos fundamentales de esta nueva logística son los siguientes

  1. Integra toda la cadena de suministro, ocupándose desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega al cliente final. Este modelo garantiza un flujo continuo y eficiente de productos e información.
  2. Utiliza tecnologías avanzadas, puesto que su eficiencia se basa en la generación y gestión de datos que permiten monitorizar en tiempo real los inventarios, las rutas de entrega y los niveles de demanda. Además, el análisis predictivo ayuda a anticipar necesidades y ajustar estrategias logísticas en consecuencia.
  3. Se enfoca en la automatización y la mejora continua, para poder reducir en lo posible la intervención humana y así minimizar errores. Se trata de mejorar la eficiencia y reducir costes operativos.
  4. Busca la personalización y la máxima flexibilidad para ofrecer soluciones logísticas capaces de adaptarse específicamente a las necesidades de cada cliente, permitiendo ajustes rápidos en respuesta a cambios en el mercado o en la demanda del consumidor.

Ventajas de la logística 5PL

La adopción de un modelo de última generación ofrece numerosos beneficios a nuestros clientes que van desde la reducción de costos a la mejora en la toma de decisiones y el incremento de su productividad. Por eso, el Grupo Improving está trabajando la logística en su versión 5PL.

Se trata de un modelo que da respuesta a un mundo empresarial cada vez más complejo y que, en este momento, fluctúa entre la globalización y el fenómeno de nearshoring, convirtiéndose en una herramienta esencial las empresas que están en constante búsqueda de la competitividad.

Las cinco ventajas de contar con los Recintos Aduaneros de Improving Logistics

Las cinco ventajas de contar con los Recintos Aduaneros de Improving Logistics

Tu empresa conoce sobradamente las ventajas competitivas que aportan los recintos aduaneros, pues permiten asegurar el almacenamiento y agilizar las formalidades necesarias para la importación y exportación de bienes. Pero hoy te contaremos algo más: las cinco ventajas de contar con los Recintos Aduaneros de Improving Logistics.

Para ayudar a nuestros clientes, en Improving Logístics contamos con 40.000 m2 de recintos aduaneros, entre DA (Depósito Aduanero) y a DDA (Depósito Distinto al Aduanero).

Y contamos con algo aún más importante: una sólida experiencia que nos permite multiplicar sus ventajas. Las enumeramos a continuación.

Mucho más que agilizar formalidades

  1. Nuestra compañía es un Operador Económico Autorizado (OEA), lo que supone para nuestros clientes múltiples ventajas, la más importante es que, al ser la nuestra una empresa confiable ante las autoridades aduaneras, logramos minimizar las posibles interrupciones en la cadena de suministro. (Si quieres conocer todas las ventajas de trabajar con un OEA como nosotros, lee este artículo)
  2. Ofrecemos un plus de eficiencia. Sabemos que la precisión es clave en el mundo contemporáneo y por eso, para asegurar nuestra eficiencia, procedimentamos los trámites aduaneros y, siempre que es posible, los automatizamos para hacerlos más ágiles. Porque presentar y revisar la documentación, calcular aranceles o inspeccionar mercancías de forma ordenada y automatizada reduce los tiempos de espera y minimiza los posibles errores humanos.
  3. Optimizamos la infraestructura de nuestros recintos y nuestras fórmulas de trabajo para poder manejar las mercancías garantizando un flujo rápido y eficiente de los bienes. Da igual si se trata de grandes volúmenes o si hablamos de grupajes. Nosotros siempre podemos asumir el reto de que un cliente se encuentre ante un pico inesperado de demanda o la necesidad de un estocaje extra. Ofrecemos la máxima adaptabilidad.
  4. Tenemos ubicaciones estratégicas para los Recintos Aduaneros de Improving Logistics y contamos también con sistemas de transporte integrados en nuestra empresa, lo que nos permite mover las mercancías de nuestros cliente rápidamente desde y hacia los puntos que necesiten.
  5. Contamos con personal experto que tiene larga experiencia en la gestión de aduanas y que, además de estar bien capacitado, se forma constantemente. Gracias a este equipo, Improving Logistics actualiza constantemente su conocimiento en cuando a las regulaciones internacionales.

Sabemos que, para las empresas que buscan mejorar su competitividad en el marco del comercio internacional, los recintos aduaneros son mucho más que una cuestión legal. Las ventajas de contar con los Recintos Aduaneros de Improving Logistics es que las convertimos enuna herramienta que ayuda a incrementar la precisión e incrementar su cuenta de resultados.

¿Quieres saber lo que Improving Logistics puede hacer por tu compañía? Hablemos

Así construimos en Improving Logistics la logística a medida y de precisión

Así construimos en Improving Logistics la logística a medida y de precisión

Digitalización, expansión de mercados, velocidad y exigencias crecientes. El sector logístico se ha transformado radicalmente en las últimas décadas para atender a nuevas formas de fabricación y de consumo surgidas en este tiempo. Formas siempre diversas que, sin embargo, cuentan un elemento en común: requieren la perfección. Hoy te queremos contar cómo construimos en Improving Logistics la logística a medida y de precisión.

Improving Logistics ha vivido estos cambios a lo largo de sus algo más de dos décadas de existencia y ha respondido evolucionando hasta convertirse en un operador 5 PL, es decir, capaz de realizar la gestión, supervisión y control funcional, operacional y administrativo de la cadena de suministro. ¿Nuestro objetivo? Brindar una cobertura 360 grados a los clientes generando seguridad, disminuyendo costes y agregando valor en cada paso.

¿Quieres conocer los secretos de la logística a medida? Te los desvelamos a continuación:

  1. Planificamos los servicios desde cero, abordándolos con parámetros industriales, como se hace con la fabricación. Como indicaba hace poco nuestro CEO en esta entrevista, la logística consistía hasta hace poco en almacenar y mover gran cantidad de bienes, mientras que hoy lo que se exige es una gran capacidad para mover solo el material necesario en el momento preciso y en hacer la entrega justo a tiempo. Y eso exige mucha ingeniería, mucha precisión y un enorme conocimiento del cliente para el que se planifica cada paso.
  2. Diseñamos el proyecto completo, incluyendo incluso la construcción de naves. Porque hoy cualquier empresa que quiera ser competitiva necesita una logística que se ajuste de forma milimétrica a sus necesidades. Esto puede incluir la localización de suelo y la construcción de naves diseñadas específicamente para sus necesidades.
  3. Aprendemos de cada uno de los sectores a los que atendemos. Y es que tenemos una sólida experiencia en industrias tan diversas como la automoción, la química, la alimentación y la gran distribución. Esto, unido a nuestro enfoque personalizado, implica que estamos moviéndonos constantemente en el terreno de lo novedoso. En ocasiones es incómodo trabajar de ese modo, pero la evidente ventaja es el aprendizaje y la innovación constante.
  4. Más tecnología, más datos, más flexibilidad. Uno de los pilares fundamentales de nuestro éxito ha sido contar con un software propio: IIWS (Improving Intelligent Warehouse System). Esta herramienta tecnológica nos otorga dos ventajas: por un lado nos permite operar con datos en tiempo real, lo que asegura que operaciones más precisas. Y además nos proporciona los datos necesarios para tener una adaptabilidad superior a la media a la hora de gestionar los servicios y optimizar cada proceso en función de las demandas cambiantes del cliente.
  5. Con total independencia. Organizamos las operaciones de modo que no tengamos que depender de terceros para su ejecución. Además de un equipo humano amplio y bien formado, contamos con todas las herramientas técnicas, incluyendo una flota propia para el transporte industrial que garantiza un control total sobre la cadena de suministro.

Sobre esas bases organizamos una empresa que, además, tiene escrito en su ADN la mejora continua, que está impulsada por un equipo de ingeniería altamente calificado y en la que cuentan también la inclusión y la sostenibilidad.

¿Te animas a conocernos? Hablemos.

Nuevas recertificaciones en ISO y en IFS

Nuevas recertificaciones en ISO y en IFS

Tenemos nuevas recertificaciones en ISO y en IFS. Hace unos días pasamos una vez más y con éxito las auditorías de nuestras certificaciones: en ISO 9001, en ISO 14001 y en IFS.  Esta vez no era una simple confirmación, sino una renovación, con todo lo que significa: un proceso exhaustivo para evaluar de manera integral nuestro sistema de gestión.

Las recertificaciones que acabamos de pasar son un proceso arduo que exige mucho esfuerzo por parte de todo el personal. Y, sin embargo, en Improving Logistics lo vivimos como un aliciente especial. Porque el proceso, que vivimos de manera periódica, nos permite saber que seguimos en la vanguardia, que mantener viva nuestra capacidad de mejora y que no nos quedamos rezagados.

Para nuestra compañía, estas son las cinco razones para seguir validando nuestro trabajo con certificaciones:

  1. Creemos en la mejora continua y las certificaciones nos ayudan a mejorar día a día en la calidad de nuestras operaciones.
  2. Sabemos que nos aportan credibilidad porque demuestran a clientes y proveedores que mantenemos de manera continuada altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.
  3. Nos permiten encontrar áreas de mejora porque preparar las certificaciones nos ayuda a repensar nuestro trabajo y siempre encontramos aspectos en los que podemos incrementar la eficiencia y reducir costes.
  4. Nos ayudan a tener clientes satisfechos y, en consecuencia, dispuestos a trabajar a largo plazo con nuestra empresa.
  5. Incrementan la motivación y el compromiso de nuestro equipo. Porque, a pesar de tratarse de un trabajo muy exigente, las y los empleados agradecen verse involucrados en estos procesos de mejora.

Es cierto que hoy las certificaciones son el mínimo exigible a casi cualquier compañía. Pero nosotros sabemos que no son un mero trámite. Por eso las seguimos utilizando como una herramienta de enorme valor.

Centro Especial de Empleo y tecnologías digitales: la sinergia que gana en la industria y el retail

Centro Especial de Empleo y tecnologías digitales

Centro Especial de Empleo y tecnologías digitales. La estrategia es sumamente eficaz: dar protagonismo a un personal muy bien formado y altamente motivado dotándolo de las mejores tecnologías. Con esta doble apuesta estamos consiguiendo servicios de alta calidad en manipulados y retrabajos con los que ganamos todos: la industria, la gran distribución y, por supuesto, la sociedad que nos rodea.

En demasiadas ocasiones, los Centros Especiales de Empleo (CEE) se asocian a trabajos de baja exigencia y mínima calidad. Sin embargo, en el Grupo Improving llevamos tiempo demostrando que ese es un prejuicio que necesitamos olvidar. Porque un equipo como el de Waycess (el Centro Especial de Empleo que integra nuestra marca), que está bien formado y motivado, cuando tiene a su lado un buen trabajo de ingeniería y las mejores herramientas, se convierte en un equipo de alto rendimiento capaz de ofrecer eficiencia y calidad y de agregar valor a cualquier cliente con sus servicios.

Manipulados perfectos

Visitamos a un equipo de trabajo en el almacén. Hoy, el grupo está realizando un manipulado con destino a una gran cadena de distribución. Las personas que trabajan en esta línea de montaje deben tomar un bolso para regalo, poner en su interior un asa, agregar un cosmético, embolsar, incorporar un envoltorio de cartoncillo que llevará la identificación del lote y, finalmente, colocar varios de los paquetes ya preparados en cajas para su transporte a tiendas.

Quienes desarrollan las tareas son personas que conocen sobradamente la tarea encomendada y que asumen con profesionalidad sus responsabilidades. Que tengan diferentes tipos y grados de discapacidad es anecdótico. Son un equipo de precisión.

Y, además, saben que no están solos.

Una cámara de visión artificial asegura que los elementos están colocados en su lugar. Un peso convenientemente calibrado sacará del circuito cualquier bolso en el que detecte una variación (seguro que es erróneo). Y ya al final de la línea, tras asegurar el contenido, la máquina loteadora fijará los datos para asegurar la trazabilidad de cada pieza.

Sí, esta combinación de personas y herramientas, de entrenamiento del equipo y programación de las máquinas representa una estrategia innovadora y eficaz para ofrecer servicios de calidad. Es una forma de trabajar que promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Y a ello agrega la eficiencia y la calidad beneficiando a todos los actores involucrados.

Ventajas para todos

Esta manera de trabajar, además de haber demostrado su eficacia, presenta ventajas para todos:

  1. Inclusión y desarrollo social. Porque cuando el Centro Especial de Empleo de nuestro grupo integra personas con discapacidad, está fomentando su desarrollo profesional y proporcionando a quienes trabajan en él un entorno de trabajo adaptado a sus necesidades individuales. Además, hace posible que todo nuestro grupo camine a un entorno más inclusivo y respetuoso, rompiendo barreras sociales y estereotipos.
  2. Más calidad y eficiencia. Porque un buen entrenamiento y la implementación de tecnologías nos permiten asegurar la calidad en los procesos de manipulado y cumplir con los estándares requeridos por la industria y el retail. Son tecnologías que analizan datos en tiempo real y herramientas de monitoreo que permiten detectar y corregir errores. Además, nos ayuda a optimizar los procesos, reduciendo costos y tiempos de producción.
  3. Beneficios económicos y competitividad. La combinación de una fuerza laboral diversa y tecnologías avanzadas son una ventaja competitiva significativa que se traduce en productos finales más competitivos, en términos de calidad y de costes.
  4. Responsabilidad Social Corporativa. Al contar con nuestro CEE, nuestros clientes contribuyen a la creación de una sociedad más justa e inclusiva y demuestran a los stakeholders que su compromiso con el entorno no es un barniz, sino una práctica real que ayuda a fortalecer la lealtad del cliente.