La calidad no se improvisa. Por eso apostamos por las certificaciones

La calidad se demuestra en cada operación. Y se mejora todos los días. Así entendemos en Improving la logística y la atención a nuestros clientes. Por eso apostamos por las certificaciones. Porque nos aportan rigor y nos impulsan a esforzarnos constantemente.

En Improving creemos firmemente que la mejora continua es un compromiso, no una consigna. Y nuestras certificaciones son el reflejo tangible de esa filosofía. Aseguran a nuestros clientes que operamos bajo criterios verificables de calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia.

Certificaciones que garantizan excelencia

Actualmente contamos con las siguientes certificaciones y sellos de calidad:

  • ISO 9001: Certificación en gestión de calidad. Un clásico con el que contamos desde 2019. La última auditoría que hemos superado con éxito ha sido este mismo año. Con ella reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente.
  • ISO 14001: Certificación en gestión ambiental que llevamos revalidando desde 2021. Garantiza nuestras buenas prácticas en sostenibilidad y nuestro esfuerzo por minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones.
  • IFS Logistics: Certificación específica del sector alimentario que valida la seguridad y calidad en la logística de productos. Tenemos certificadas las varias plataformas con actualizaciones sucesivas:
  • Sello AEO (Operador Económico Autorizado): nos reconoce como empresa de confianza ante las autoridades aduaneras de la Unión Europea. Esta certificación agiliza nuestras operaciones internacionales y nos posiciona como socio fiable en la cadena global de suministro.
  • Autorización de Sanidad Exterior: contamos con acreditación para almacenar mercancía bajo régimen aduanero, incluyendo productos sujetos a control sanitario internacional.
  • Certificación BREEAM: este sello de construcción sostenible confirma nuestro compromiso con infraestructuras eficientes, responsables con el medio ambiente y orientadas al bienestar de las personas. Contamos en ese sello en las plataformas logísticas Picassent 1, Picassent 2, y en una ubicada en la localidad de Riba-Roja de Túria.

Mucho más que un requisito

Las certificaciones son hoy el estándar mínimo que se exige a cualquier operador logístico. Pero para nosotros representan mucho más:

  • Son herramientas de evaluación que nos impulsan a mejorar.
  • Nos aportan credibilidad ante nuestros clientes y partners.
  • Nos permiten anticipar riesgos y optimizar procesos.
  • Incrementan la motivación de nuestros equipos, que se involucran activamente en el cumplimiento de estos estándares.
  • Y, sobre todo, nos permiten garantizar que cada solución logística que diseñamos está respaldada por un sistema sólido, verificado y en evolución constante.

Compromiso con la excelencia

En Improving Logistics entendemos que liderar el sector no solo implica tener tecnología punta o una oferta de servicios completa. También significa operar con rigor, ética y responsabilidad. Y nuestras certificaciones son la mejor prueba de ello.

Porque la confianza de nuestros clientes se construye sobre hechos. Y las certificaciones son hechos.

De la cadena de suministro a la cadena de valor: así generamos ventajas para nuestros clientes

Eficiencia y adaptabilidad. Con estas dos claves se construyen hoy los negocios exitosos. En Improving Logistics lo sabemos, igual que entendimos hace tiempo la necesidad de centrarnos en la cadena de valor además de atender de forma eficiente la cadena de suministro. No es un juego de palabras. Es una manera de entender la logística como ventaja competitiva.

Maximizar la eficiencia en la cadena de suministro

La cadena de suministro abarca todos los procesos necesarios para llevar un producto desde su origen hasta el cliente final: aprovisionamiento, almacenamiento, transporte, distribución y los más diversos trabajos auxiliares. En un enfoque tradicional, una buena gestión de la cadena de suministro busca maximizar su eficiencia, reducir los costes y asegurar en todo momento la disponibilidad de los productos.

Pero si queremos ir más allá, este modelo ya no es suficiente. Por eso en Improving Logistics integramos datos, los analizamos y afinamos nuestros procedimientos para optimizar cada eslabón de la cadena, desde el análisis de la demanda hasta la logística inversa.

¿El resultado? Que, además de gestionar el flujo físico, facilitamos el flujo de información y permitimos a nuestros clientes tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

La cadena de valor: cómo generamos impacto en cada paso

Y es que nos enfocamos en la cadena de valor. Porque, además de mover mercancías queremos mejorar el negocio de nuestros clientes. E intentamos hacerlo en cada etapa del proceso: reducir plazos, mejorar la trazabilidad, anticipar la demanda, personalizar servicios o reducir la huella ambiental.

Esta filosofía de valor añadido forma parte de nuestra cultura.

Cada interacción, cada análisis de datos, cada proceso se orienta a hacer más competitivo el modelo de negocio de quien confía en nosotros.

Es así como transformamos la logística en un factor estratégico.

Porque en Improving Logistics sabemos que, lejos de ser un servicio aislado, la logística es una herramienta de transformación empresarial. Y al asumir que debemos transformar la cadena de suministro en una cadena de valor, ayudamos a nuestros clientes a ser más eficientes, más ágiles y más competitivos.

Ese es nuestro compromiso. ¿Querrás ponernos a prueba?

Logística sostenible: así nos ayudan los datos en este desafío

Hubo un tiempo en que la sostenibilidad era una ventaja competitiva. Hoy es una necesidad ineludible. Porque, en un entorno donde el cambio climático impone máximas exigencias y en el que los marcos normativos se endurecen, las empresas logísticas estamos obligadas a responder de manera efectiva. Incluso si eso supone redefinir nuestras operaciones.

Y, en general, todo el sector está trabajando duro en este sentido. Como recoge este artículo de Logística Profesional, las compañías españolas hemos triplicado la inversión en sostenibilidad en los últimos cinco años. Porque así lo exigen nuestros clientes. Y porque esta inversión también resulta clave para nuestra viabilidad futura.

En Improving Logistics, llevamos tiempo anticipándonos a este reto. Lo hemos convertido en una de nuestras líneas de trabajo porque consideramos que es el camino que nos conduce a una logística eficiente, responsable y con futuro.

Un modelo basado en datos para lograr eficiencia y sostenibilidad

Nuestro enfoque basado en datos es una de las claves de futuro. Porque nos permite actuar sobre toda la cadena de suministro y optimizar cada eslabón. Y porque nos ayuda a enfocar la logística desde una perspectiva global, donde cada movimiento cuenta y cada decisión suma en sostenibilidad.

Gracias a esta gestión proactiva de los datos, en Improving conseguimos evitar los movimientos inútiles de carga. Y eso supone un importante ahorro económico, por supuesto. Pero también supone reducción de emisiones, implica eficiencia energética y agrega inteligencia operativa.

Esta fórmula de trabajo se alinea con un esfuerzo constante por mantener nuestros procedimientos siempre al día y en un proceso de mejora constante.

Y, por supuesto, contamos con certificaciones ISO 14001, ISO 9001, IFS y BREEAM, que están siempre al día y garantizan nuestros estándares en sostenibilidad, calidad y eficiencia. Para nosotros son mucho más que cumplir un expediente: son una validación externa de que estamos haciendo las cosas bien.

De la visión a la acción

La sostenibilidad no es un discurso: es una filosofía que atraviesa nuestra operativa diaria. Desde la ingeniería logística hasta la automatización de procesos, apostamos por soluciones que reduzcan la huella ambiental y mejoren el rendimiento de nuestros servicios. Porque el futuro no se improvisa: se diseña.

Improving Logistics apoya al UE L’Alcúdia en el prestigioso torneo COTIF 2025 de fútbol base

Esta semana, el equipo patrocinado por Improving Logistics, el UE L’Alcúdia, vuelve a brillar en uno de los torneos de fútbol base más prestigiosos del mundo: el COTIF. Con más de 40 ediciones celebradas, este torneo se ha consolidado como un referente internacional en la categoría Sub-20, acogiendo selecciones históricas como Brasil, Argentina, Uruguay o Arabia Saudí y sirviendo de plataforma a jugadores que hoy triunfan en la élite del fútbol mundial.

 

En la edición 2025 que comienza esta misma semana, el UE L’Alcúdia no solo participa, sino que hace historia. Y es que, por primera vez, el club compite en todas las modalidades del torneo, incluyendo una destacada representación femenina.

Un alto nivel competitivo en la cantera

Concretamente tendremos a las categorías Benjamín A y Alevín A en el COTIF Promeses Istobal masculino, el torneo de fútbol 8. El Juvenil Femenino estará en el torneo femenino. El Cadete A Femenino protagoniza el partido inaugural frente al Elche. Y por último el Alevín A Femenino debuta en la nueva modalidad COTIF Promeses Istobal Femenino, que se implanta este año por primera vez.

Este despliegue refleja la solidez deportiva y organizativa del club, que acude al COTIF por ser anfitrión local, pero también por nivel competitivo alcanzado por su cantera.

Espectáculo internacional y presencia femenina

La presencia internacional se concentra exclusivamente en el Sub-20 masculino, donde participan selecciones como Venezuela, Mauritania, Chile, además de un combinado brasileño. Un panorama que garantiza plenamente un espectáculo futbolístico de alto nivel.

En cuanto a la presencia femenina, el equipo que representa al UE L’Alcúdia está protagonizando un hito en esta edición. Y no es de extrañar que estén aquí después de los éxitos logrados en esta última temporada. Ellas tienen ganas de disfrutar, de competir y de representar la camiseta local con orgullo y ya sueñan con alzar el trofeo de campeonas.

Un patrocinio que nos impulsa

Como patrocinadores de este club que es al mismo tiempo modesto y ambicioso, en Improving Logistics nos sentimos orgullosos de cómo todo el club está encarando esta competición veraniega. Todos estos chicos y chicas nos representan.

Y es que nosotros creemos en los valores del deporte. Creemos en el esfuerzo, el compromiso, la mejora continua y el trabajo en equipo. Por eso nos entusiasma este club y queremos reforzar nuestro vínculo con él en este gran escaparate internacional.

En Improving Logistics apostamos por el talento joven e impulsamos la igualdad de oportunidades. Porque miramos al futuro.

Almacenes con sello BREEAM: una apuesta por la sostenibilidad inmologística

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se demuestra con hechos. Y muestra de ello es que ya operamos tres plataformas logísticas que han obtenido el sello BREEAM, una de las certificaciones más prestigiosas a nivel internacional en materia de construcción sostenible.

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es una metodología de evaluación de sostenibilidad en edificación que está reconocida mundialmente. Se trata de una certificación analiza de forma integral el impacto ambiental de un edificio, valorando aspectos muy diversos que van desde la eficiencia energética y el uso responsable del agua hasta la calidad del aire interior, los materiales empleados, la gestión de residuos o la accesibilidad.

¿Su objetivo? Promover construcciones más respetuosas con el entorno y más saludables para las personas que las utilizan.

El valor del sello BREEAM

Obtener el sello BREEAM supone cumplir una serie de requisitos técnicos muy exigentes. Pero lo más importante es que representa un compromiso firme con el desarrollo sostenible por parte de la empresa que construye y por parte de la que opera el inmueble.

En nuestro caso, lo que cuenta es que, lejos de ser un gesto aislado, se trata de una parte de nuestra estrategia global.

Porque en Improving Logistics apostamos por instalaciones capaces de combinar innovación tecnológica, diseño eficiente y criterios medioambientales avanzados.

Un modelo que mira al futuro

Nuestros espacios logísticos certificados con BREEAM (tres por el momento) son naves equipadas con sistemas de iluminación y climatización inteligentes, soluciones innovadoras para una gestión óptima de la energía y materiales constructivos con bajo impacto ambiental.

Todo ello se traduce en una reducción significativa de emisiones de CO₂, ahorro en costes operativos y mayor confort para las personas que trabajan en estos centros de trabajo.

Además de certificar nuestro compromiso ambiental, el sello BREEAM nos permite reforzar la confianza de nuestros clientes, que cada día son más exigentes en su búsqueda de buenas prácticas.

Con estos primeros almacenes certificados, nuestra compañía consolida su liderazgo en proyectos inmologísticos sostenibles. Y encuentra el camino para convertir sus plataformas en un referente en eficiencia, innovación y respeto por el entorno.

Impulsamos una escuela de fútbol adaptado junto a la UE L’Alcúdia

En Improving Logistics creemos que el deporte tiene el poder de transformar vidas. Por eso tenemos diversos patrocinios deportivos con deportistas y clubes diversos entre los que está la Unió Esportiva l’Alcúdia. Pero con este club hemos decidido dar un paso más allá: queremos avanzar en nuestro compromiso social impulsando una escuela de fútbol para niños con discapacidad. Un proyecto pionero en nuestro entorno que busca ofrecer igualdad de oportunidades, participación activa y desarrollo personal a través del deporte.

Una escuela para jugar en serio

Y si hemos elegido a la U.E. l’Alcúdia para este proyecto es porque se trata de un club que cuenta con más de 500 jugadores, con 18 equipos masculinos y 9 femeninos en diferentes categorías y que tiene una larga trayectoria y un sólido compromiso con el deporte base.

El objetivo común es integrar a niños con discapacidad en un entorno deportivo profesional y seguro en el que puedan disfrutar del fútbol y socializar al mismo tiempo.

La propuesta, que quiere desarrollarse con calma y desde la base, pero con objetivos ambiciosos, contempla entrenadores titulados y formados en inclusión, capaces de trabajar con una metodología adaptada a las capacidades de cada niño. El proyecto se iniciará montando un equipo y tiene la ventaja de contar con instalaciones accesibles, transporte desde poblaciones cercanas y equipación completa. Aunque, más allá de lo material, es muy importante señalar que el horizonte que inspira a nuestra empresa y al club es el de crear un entorno de respeto, diversión y compañerismo.

Jaume Prats, presidente de la U.E. L’Alcúdia y David García Vizcaíno, CEO de Improving

Formación, deporte y comunidad

Más allá del juego, este proyecto quiere fortalecer el sentido de pertenencia al club y a la comunidad. Por eso se contempla organizar eventos deportivos, actividades familiares y dinámicas que fomenten valores como la autoestima, la autonomía y el trabajo en equipo. Porque la inclusión debe ir más allá del terreno de juego y extenderse a la vida social del club, promoviendo la integración real de los niños y sus familias.

Actualmente, no existe en la zona una propuesta de fútbol adaptado con un enfoque profesional e inclusivo como la que vamos a desarrollar a partir del próximo otoño en l’Alcúdia.

La experiencia y la vocación del club, sumadas al impulso organizativo de Improving, permiten ofrecer una alternativa sólida, bien estructurada y con proyección de crecimiento a largo plazo.

Porque hablamos de un proyecto que es mucho más que fútbol. Es una apuesta por la visibilidad, la integración y la igualdad.

¿Quieres saber más o colaborar? Contacta con Roberto García (en el 690 95 74 50) y únete a este proyecto transformador.

Juventud y logística: el reto de atraer talento hacia un sector en transformación

Las empresas que conformamos el sector logístico en España enfrentamos un mismo y significativo desafío: atraer y retener talento joven en un entorno marcado por la transformación digital y las nuevas y crecientes demandas en el mercado. El pasado 26 de mayo, Ranstad nos reunió a algunas compañías para compartir inquietudes e intercambiar opiniones.

Según datos recientes proporcionados precisamente por Ranstad, el 18% de las vacantes sin cubrir en España corresponden al sector logístico, evidenciando una escasez de profesionales cualificados. Además, la rotación de personal en este sector se sitúa en un 17% anual, lo que afecta negativamente a la eficiencia operativa y a los costes. Son cifras que invitan a la reflexión.

Reflexiones sobre el presente y futuro del talento logístico

El pasado lunes 26 de mayo, nuestros compañeros Jorge Calleja (director de RRHH) y Raquel Villar (responsable del mismo departamento) participaron en una jornada organizada por Randstad en la que se abordaron los desafíos actuales en la gestión del talento en el sector logístico.

Los y las asistentes a la reunión, en la que había representantes de otras importantes empresas de la logística, coincidieron en señalar el alto porcentaje de absentismo y la elevada rotación de personal como problemas comunes.

También se señaló de forma muy destacada el impacto del cambio generacional, con la entrada en las compañías de una nueva fuerza laboral con diferentes prioridades, pues valora la conciliación y la flexibilidad laboral como nunca antes, a veces incluso por encima del salario.

La filosofía de Improving Logistics

En Improving Logistics, entendemos que la clave para afrontar estos desafíos reside en atraer y desarrollar talento joven comprometido y adaptable.

Nuestra filosofía se basa en ofrecer un entorno de trabajo que rete a las personas, que fomente la innovación y la autonomía y que ofrezca crecimiento profesional y carrera laboral.

Somos conscientes de la necesidad de adaptarnos a las demandas de las nuevas generaciones, de modo que seguimos desarrollando estrategias que nos permitan ser una empresa de referencia sin dejar de contribuir al fortalecimiento del sector logístico en España.

Solidaridad en movimiento: Improving se une al proyecto de la Casa Ronald McDonald

Improving Logistics se acaba de unir a la Casa Ronald McDonald como empresa asociada. Es un paso que refuerza nuestro compromiso social, una colaboración que nos vincula a un proyecto realmente valioso que consiste en ofrecer un hogar a familias que deben trasladarse a Valencia mientras sus hijos e hijas reciben tratamiento médico.

Porque hay momentos en los que la cercanía, la estabilidad y el acompañamiento no son un lujo, sino una necesidad vital. Y ahí es donde creemos que también debemos estar.

La otra logística: la familiar

La Casa Ronald McDonald de Valencia es un proyecto muy especial para nosotros. Y es que, cuando una familia tiene que desplazarse por motivos médicos, la vida cotidiana se convierte en un desafío logístico en sí mismo. Coordinar horarios, encontrar alojamiento, mantener rutinas mínimas para la familia… Todo ello mientras se lidia con la preocupación constante por la salud del hijo o hija en tratamiento.

La Casa Ronald McDonald proporciona la estructura necesaria para que esa logística familiar no sea una carga adicional, sino un sistema de apoyo. Porque, en esos momentos de incertidumbre, la Casa proporciona algo tan básico y a la vez tan poderoso como un lugar donde estar juntos, sentirse acogidos y, sobre todo, acompañados.

Un compromiso que suma

Para nosotros, formar parte del conjunto de empresas solidarias que sostienen esta iniciativa significa poner nuestros valores en acción. En Improving creemos en la colaboración, en la responsabilidad y en la idea de que las compañías con visión de futuro también deben tener memoria y corazón.

Nos gusta decir que trabajamos la logística con cobertura 360. Pero también añadimos una dimensión social. Porque queremos mover el mundo, sí. Pero también queremos ayudar a mejorarlo.

Gracias a la Casa Ronald McDonald por permitirnos ser parte de una historia tan llena de corazón.

Patrocinio con propósito: nuestro compromiso con el deporte

¿Es el patrocinio deportivo una propuesta para la visibilidad de una marca? Sí, pero para nosotros es mucho más. Es una declaración de principios.

Para Improving, el patrocinio es una forma de proyectar al exterior lo que nos mueve como organización, lo que sentimos con nuestros principios: el compromiso con el esfuerzo, el talento y la superación.

Porque el deporte, como la logística contemporánea, exige precisión, coordinación y visión a largo plazo.

Además, apoyar iniciativas deportivas nos permite devolver a la sociedad parte de lo que hemos construido. Y mientras, reforzamos los valores que definen nuestra identidad.

El pádel como eje de nuestra apuesta

Nuestra apuesta actual se centra fundamentalmente en el pádel. Porque es un deporte en crecimiento, con gran potencial internacional y con una comunidad sólida tanto a nivel profesional como amateur.

En ese contexto, nos sentimos orgullosos de apoyar a Ksenia Sharifova, una figura emergente en el circuito internacional que representa con solvencia la disciplina, la estrategia y la energía que también buscamos en nuestras operaciones logísticas.

Además, hemos firmado recientemente un acuerdo con la escuela de pádel Vest, consolidando nuestra implicación con el desarrollo de este deporte desde la base y para todas las personas.

Estas alianzas nos vinculan con el presente del pádel. Pero, sobre todo, nos posicionan como impulsores de su futuro.

Un compromiso alineado con nuestra visión

Y aún hay algo más: nuestro deseo de ayudar a elevar el nivel del deporte profesional en nuestra región​. Porque creemos en ella, porque sabemos que desde aquí podemos ofrecer grandes valores a toda España. Igual que sucede con nuestra propuesta empresarial para la logística.

En Improving Logistics trabajamos con un enfoque 360 de la cadena de suministro. Esta mirada integral también se refleja en nuestra política de patrocinios: buscamos iniciativas que nos representen, que compartan nuestro afán por la mejora continua y que nos permitan colaborar con proyectos con impacto real.

Porque para nosotros, patrocinar no es solo poner un logo. Es implicarse, es aportar, es crecer juntos.

Improving Logistics y Vest Pádel formalizan una alianza estratégica para fomentar la inclusión social a través del deporte

Improving Logistics y Vest Pádel han formalizado una colaboración estratégica con el objetivo de promover iniciativas de impacto social mediante el deporte.

El primer hito de esta alianza tuvo lugar el pasado sábado 12 de abril en el Resort Mas Camarena, donde ambas entidades organizaron una jornada inclusiva con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual.

Un programa para generar oportunidades

Bajo el lema “Be IMPROVING, Be the VEST”, esta colaboración se proyecta como un programa de continuidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrado en la inclusión, el bienestar y la generación de oportunidades a través del deporte.

“El compromiso con la comunidad está en el centro de lo que hacemos en VEST Pádel. Esta alianza refleja nuestra voluntad de formar, competir y transformar desde los valores”, declaró Adrián Torres, CEO de VEST Pádel.

Mejorando desde lo humano

Por su parte, David García, CEO de Improving Logistics, destacó: “Queremos ser una empresa que mejora también desde lo humano. Esta colaboración con VEST Pádel lo demuestra.”

IMPROVING LOGISTICS y VEST Pádel continuarán desarrollando nuevas propuestas conjuntas que consoliden un modelo de impacto social a través de experiencias deportivas significativas.